Tarjeta Cetelem bajo el punto de mira
La Justicia anula una tarjeta ‘revolving’ del 12 % de interés por falta de transparencia
A la USURA se suma la falta de transparencia de las tarjetas.
Tarjeta Cetelem bajo el punto de mira. El Juzgado de Primera Instancia n° 1 de Pamplona ha anulado un contrato de tarjeta ‘revolving’ del banco Cetelem con un cliente, suscrito en julio de 2008, que
establecía un interés del 12%, por falta de transparencia en la contratación del
producto.
En la sentencia, dictada el pasado 24 de enero (11/2023) se declara la nulidad, por
abusividad, de las cláusulas que fijan los intereses remuneratorios del contrato,
condenando a Cetelem a reintegrar al afectado las cantidades abonadas por el mismo
durante la vida del préstamo que excedan de las cantidades dispuestas.
También declara la nulidad, por abusividad, de la cláusula que establece la comisión de
reclamación de cuota impagada y la comisión de reclamación extrajudicial, condenando
al banco a reintegrarle los importes abonados por estos conceptos durante toda la vida
del contrato.
Además, declara la nulidad del seguro de protección de pagos impuesto por el banco al
cliente, condenando a la entidad a reintegrarle los importes de las primas de seguro
cobradas durante el contrato.
La titular del Juzgado de Primera Instancia número 1 de Pamplona señala que el
afectado no tenía un conocimiento real de la carga jurídica y económica que pudiera
conllevar, y que «no consta la más mínima información que permite con
claridad al consumidor conocer cómo se actualizaba el tipo de interés
aplicado y cómo podía jugar en el desarrollo económico del contrato». Y ello,
añade, independientemente de la complejidad indicada del propio
funcionamiento de la tarjeta como crédito ”revolving”, que «implica que el
mismo se va recomponiendo constantemente, incorporando los intereses y comisiones
a los pagos a efectuar y capitalizándolos para generar nuevos intereses».
La magistrada explica que dicha falta de cumplimiento del doble filtro indicado es el
que abre el posible control de abusividad que estima procedente considerar en este
caso, al entender que las cláusulas sobre la forma de actualización y aplicación del tipo
de interés remuneratorio, «crean un desequilibrio a cargo del consumidor contrario a
las exigencias de la buena fe».
Se ha visto incrementado sucesivamente hasta alcanzar el 21,96% TIN; 24,31% TAE,
que es el que se viene aplicando desde abril de 2012.
La consecuencia de tal nulidad, como pretende el afectado, es que «el prestatario
sólo está obligado a restituir el capital efectivamente prestado, debiendo la
parte demandada restituirle lo que hubiera podido abonar en exceso».
Tarjeta Cetelem bajo el punto de mira.
Cada vez son más las demandas interpuestas por tarjetas revolving a las entidades por la reclamación tanto de usura como de la abusividad o falta de transparencia, como es el caso anterior de las distintas cláusulas contractuales, como son los intereses
remuneratorios, reclamación de posiciones deudoras o interés de demora, que generan unos intereses y gastos que endeudan de por vida a nuestros clientes
Fuente de la noticia: aqui.
¡Conoce tus derechos, no te conformes y reclama!